«BUSCARÁN ACREDITACIÓN DE SANTA ROSALÍA COMO PUEBLO MÁGICO»

MUL1Santa Rosalía, B.C.S. La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, dio a conocer que se encuentra listo el expediente que será presentado a nivel federal para promover la incorporación de Santa Rosalía al Programa de Pueblos Mágicos, un esfuerzo realizado desde el arranque de la actual administración municipal.

En el marco de la trigésima sesión extraordinaria del H. Cabildo de Mulegé, se aprobaron por unanimidad, tres puntos de acuerdo que son parte fundamental de la integración del expediente con el que Santa Rosalía buscará ser reconocida como Pueblo Mágico.

Al respecto, la alcaldesa dio a conocer que los tres los rubros que fortalecerán este documento se refieren a las líneas de trabajo para establecer mecanismos para la conservación de la arquitectura francesa típica de la localidad, mejoramiento de la imagen pública y rehabilitación de vialidades.

Asimismo, Aguilar Villavicencio destacó el trabajo realizado por la Dirección Municipal de Turismo, encabezada por Elia Cardona, al armonizar, de la mano con la Secretaría de Turismo, un expediente que cumple con las disposiciones necesarias para promover el desarrollo sustentable, social, económico y ambiental de la región, así como con el respeto y defensa de la riqueza cultural e histórica de la localidad.

“La belleza de nuestra cabecera municipal y sus múltiples atributos naturales, turísticos, culturales y arquitectónicos hacen que esta localidad merezca ser nombrada como pueblo mágico”, externó Aguilar Villavicencio.

De esta forma, la presidenta municipal, manifestó un agradecimiento enfático a la titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Maribel Collins, por su acompañamiento en el proceso de realización y entrega de este expediente esta semana en Ciudad de México.

Finalmente, Edith Aguilar destacó el importante avance que significaría la obtención de esta distinción, al permitir que Santa Rosalía se convierta en un destino turístico destacado a nacional e internacional impulsando así el desarrollo turístico y económico de todo el municipio.

Presidenta Municipal, Lic. Iliana Talamantes Higuera Recibe a Peleadores Comundeños de “Baja Cage El Valle”

  • Refrenda Apoyo de su Gobierno y Desea lo Mejor
  • Peleadores de La Paz, Los Cabos, Loreto, Guadalajara y Anfitrión Comondú

COMO1Al recibir al grupo de deportistas de Comondú que participaran en la función “Baja Cage El Valle”, el próximo sábado en la Cancha Famanía, la Presidenta Municipal de Comondú, Lic. Iliana Talamantes Higuera les manifestó tu total respaldo, externando sus mejores deseos, y exhortándolos a poner su mejor esfuerzo pasa salir airosos en este deporte.

Durante el encuentro que estuvo presente el entrenador, Sergio Ortiz Olivas, la presidenta Municipal, Lic. Iliana Talamantes les refrendo el apoyo de su gobierno para seguir impulsando este tipo de eventos, que vienen a fortalecer la convivencia, donde familias se habrán de reunir, sin duda alguna, para disfrutar de este espectáculo.

Se dio a conocer la cartelera para el sábado 3 de junio, que contempla 12 peleas, abriendo las puertas de la cancha Famanía a partir de las seis de la tarde para el ingreso del público e iniciar con los primeros dos encuentros con niños de entre 8 a 12 años de edad, que forman parte de la escuela Wewe Fight Team de Ciudad Constitución.

Se tiene confirmado peleadores de La Ciudad de La Paz, Los Cabos, Loreto, Guadalajara y el anfitrión Comondú, considerando el pesaje para el viernes a las seis de la tarde en conocido restaurant, que se ubica sobre avenida Cervantes del Río, estando por agotarse los boletos, pero si alguien aún desea asistir a este espectáculo, pueden comunicarse al teléfono, 6131090392

«Pide la Comisión de Igualdad de Género se implementen políticas públicas de alimentación y nutrición, difundiéndolas en los ámbitos familiar, escolar y laboral»

  • La diputada María Luisa Ojeda González, exhortó a la SEP, SSA y PROFECO a implementar campañas de nutrición y salud en todas las escuelas de todos los niveles para crear una cultura enfocada a la prevención de enfermedades cardiacas, las relativas al sistema locomotor y de diabetes, en todos sus tipos; a los cinco ayuntamientos, a cumplir con sus obligaciones en materia de salud y a las empresas gastronómicas, las instó a ofrecer la degustación de platillos nutritivos a las escuelas para que la niñez sudcaliforniana conozca diferentes sabores y amplíen su gusto por el platillo del buen comer

CON392La Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura de Baja California Sur instó a las autoridades de salud para que se formulen políticas públicas en materia de alimentación y nutrición y difundir en los ámbitos familiar, escolar y laboral los buenos hábitos alimenticios y el mejoramiento de la calidad nutricional.

En ese sentido, pidió se incorporen al personal médico de los centros de salud, el servicio de una persona profesional en nutrición para que asesore en especial a las mujeres sobre la prevención de enfermedades desde la nutrición y se difunda en la comunidad en la que atiende los beneficios que se adquieren al recibir dicha información.

En voz de la presidenta de la comisión, diputada María Luisa Ojeda González, también exhortó a la SEP para que implemente una campaña de nutrición y la salud en todas las escuelas de todos los niveles para crear una cultura enfocada a la prevención de enfermedades cardiacas, las relativas al sistema locomotor y de diabetes, en todos sus tipos y a los cinco ayuntamientos, a cumplir con sus obligaciones en materia de salud y promoviendo eficazmente de manera constante una cultura de mejoramiento de la alimentación y actividades físicas que ayuden al desarrollo de las personas de todas las edades.

Desde tribuna, a través de un pronunciamiento signado también por sus compañeras diputadas  Gabriela Cisneros Ruíz, (secretaria) y  Teresita de Jesús Valentín Vázquez (secretaria), la legisladora instó a las empresas gastronómicas a ofrecer la degustación de platillos nutritivos en las escuelas para que la niñez sudcaliforniana conozca diferentes sabores y amplíen su gusto por el plato del buen comer.

La legisladora de la bancada del Sol Azteca, aludió a la Ley de Salud vigente, y a la Ley de Educación del Estado de Baja California Sur¸ la primera establece que las autoridades sanitarias estatales en coordinación con las autoridades federales, formularán, propondrán, desarrollarán y aplicarán programas de educación para la salud, que limiten el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido calórico y bajo contenido nutrimental, e impulsen la actividad física para la salud, los cuales deberán ser difundidos en los medios de comunicación masiva en el ámbito estatal, optimizando los recursos para alcanzar una cobertura total de la población.

Al referirse a la Ley de Educación, destacó que indica que se debe fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la educación física y la práctica del deporte;..” de ahí que la Secretaría de Educación debe hacer su tarea en cuanto a la difusión de la información que requieren los estudiantes de todos los niveles para que su nutrición sea la mejor para su desarrollo.

“Si queremos esa nueva cultura es indispensable implementar programas educativos acompañados de acciones administrativas y hasta el establecimiento de prohibiciones o limitaciones con sanciones para quienes incumplan las disposiciones de la ley, dejando a un lado los enormes intereses económicos que aportan los productos dañinos para la salud”.

Finalmente, solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a redoblar sus esfuerzos en la vigilancia de los precios no sólo de los productos que conforman la canasta básica, sino de aquellos productos del campo, como frutas y verduras que son parte importante en el plato del buen comer de la población sudcaliforniana.

«XIV Ayuntamiento otorga 256 constancias y reconocimientos a beneficiarios del Centro de Desarrollo Comunitario en la colonia Vista Hermosa de SJC»

PL43Los cabos, B.C.S. Como parte de la agenda de trabajo este jueves el presidente municipal Oscar Leggs Castro y la presidenta honoraria de DIF Flora Aguilar de Leggs, encabezaron la entrega de reconocimientos, así como el otorgamiento de 256 constancias a beneficiarios de los cursos y talleres que se imparten de forma gratuita en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Vista Hermosa.

Al respecto el alcalde Oscar Leggs Castro reconoció la labor de quienes tienen el compromiso de cumplir con la encomienda de ser un Gobierno con sentido humano: ‘’quiero felicitar a quienes le dan vida a los Centros comunitarios y eso nos compromete, hay muchos por abrir todavía, quiero comentarles que estamos en la mejor disposición de trabajar y hacer ajustes para darles las herramientas y que no le cueste a la ciudadanía, si llevamos la capacitación a las colonias igual debemos llevar las utensilios para que realicen sus actividades’’, aseveró.

Por su parte la presidenta honoraria de DIF Flora Aguilar de Leggs, agradeció a quienes se han integrado a estos programas que permiten el desarrollo de las familias y fomentan la economía de los hogares: ‘’para aprender nunca es tarde ya que con ello impulsamos y damos ejemplo a nuestros hijos; fue muy atinado que se abrieran los Centros Comunitarios para que la ciudadanía en general aprenda un oficio y salir adelante; quiero decirles que como Sistema DIF estamos trabajando por el beneficio de la población’’, destacó.

Finalmente, los beneficiarios agradecieron a las autoridades municipales este tipo de programas que les permite aprender y ejercer una actividad donde puedan desarrollarse y tener la oportunidad de emprender un negocio que solvente la situación económica.

«EMPRENDE SALUD ESTATAL CAMPAÑA PARA FORTALECER CUIDADO BUCAL EN NIÑOS»

  • Se promueve los hábitos de higiene que son cruciales para prevenir enfermedades como las caries

v893A través de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, la Secretaría de Salud de Baja California Sur emprendió esta semana la campaña “La mejor sonrisa se cuida”, mediante la cual se visitan planteles de preescolar para fomentar medidas de higiene bucal entre las alumnas y alumnos, a fin de que adopten estos hábitos en su vida cotidiana para evitar la incidencia de padecimientos.

Son jornadas informativas que las y los profesionales de la salud llevan a cabo en jardines de niños para sensibilizar a las y los educandos sobre la importancia de cepillar adecuadamente su boca después de cada comida, para prevenir enfermedades como las caries que de no ser atendidas de forma oportuna pueden derivar en la pérdida de piezas dentales, indicó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

Es una acción que se emprende junto con la Secretaría de Educación Pública para promover la cultura del autocuidado entre las nuevas generaciones de sudcalifornianos, de tal manera que desde esta etapa de la vida cuenten con información puntual para preservar su salud, que es fundamental para alcanzar metas académicas y personales, comentó la pediatra al enfatizar su agradecimiento a las directoras de las escuelas participantes por su colaboración.

Mediante dinámicas recreativas y de juego se enseña a las pequeñas y pequeños la técnica correcta del cepillado dental, pero también se abordan los efectos dañinos que puede ocasionar la falta de higiene bucal cuando se combina con una ingesta excesiva de alimentos con alto contenido de azúcar, añadió la médica al comentar que en esta interacción se alienta a los menores para que repliquen este conocimiento con las y los integrantes de su hogar.

Son esfuerzos que realiza esta administración estatal para avanzar de un modelo de salud curativo a uno preventivo, con la certeza de que se tiene mayor bienestar cuando se evita la presencia de una enfermedad que cuando se inician procedimientos terapéuticos para sanar, abundó Flores Aldape, al puntualizar que a través de los módulos dentales con que cuentan 19 centros de salud, la dependencia estatal brinda atenciones básicas a pacientes sin derechohabiencia.

«Gobierno de Los Cabos beneficiará a más de 15 mil habitantes con la pavimentación integral de calles en las colonias El Rosarito y El Zacatal en SJC»

  • Las obras serán ejecutadas con recursos del Ramo General 23

PL7Los Cabos, B.C.S. Este lunes 22 de mayo el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, tuvo a bien presidir el de inicio de obras de pavimentación en San José del Cabo, mismas que serán ejecutadas con una inversión aproximada de $8.7 millones de pesos generados mediante el programa de regularización de vehículos extranjeros. Estos trabajos serán desarrollados a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos.

Primeramente, Leggs Castro dio el banderazo que marcó el arranque del pavimentado de la calle Playa Requesón en la colonia El Rosarito, donde indicó que el periodo estimado para la conclusión de dichas obras es de 60 días, además de resaltar el compromiso firme de continuar impulsando acciones dirigidas al mejoramiento de la infraestructura urbana y la movilidad en el municipio.

“Para el Gobierno Municipal es importante finalizar las obras que se tengan pendientes, desde la zona centro hasta cada una de las colonias, hay mucho por hacer, vamos a seguir cerrando filas y de la mano con el cabildo seguiremos gestionando más obras para el beneficio de la ciudadanía”, expresó Oscar Leggs Castro.

En el marco de este evento, en representación de habitantes de la colonia El Rosarito, la ciudadana Marlén Salazar Cisneros, dirigió unas palabras de agradecimiento al alcalde Oscar Leggs Castro, remarcando el gran benefició que esta obra representa para las y los vecinos del sector.

“Hoy es un día muy especial para quienes habitamos en colonia El Rosarito por el inicio de las obras de pavimentación de la calle Playa Requesón, sociedad y Gobierno seguiremos trabajando unidos para transformar las condiciones de infraestructura de esta colonia, gracias por todo lo que hacen por nosotros”, expuso.

Posterior a ello, el presidente municipal de Los Cabos se trasladó a la colonia El Zacatal para efectuar el arranque de los trabajos de pavimentación de la calle Gil Palacios Avilés, enfatizando que este 2023 el Gobierno con sentido humano que preside seguirá priorizando acciones para abatir los rezagos en materia de infraestructura urbana.

Correspondió al titular de la Dirección de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del XIV Ayuntamiento, Ramón Adrián Marín Cota, informar que para la pavimentación de la calle Playa Requesón en la colonia El Rosarito se invertirá un aproximado de $6 millones de pesos, beneficiando a 10 mil habitantes, mientras que para la pavimentación de la calle Gil Palacios se destinará un recurso aproximado de $2.7 millones de pesos, beneficiando de 8  mil a 10 mil mil habitantes.

Asimismo, indicó el servidor público que la pavimentación integral de las citadas vialidades contempla la colocación de red sanitaria, tomas domiciliarias de agua potable, banquetas y postes para alumbrado público, entre otras acciones.

Finalmente, se destaca que en el inicio de las obras de pavimentado de las colonias antes descritas, el presidente municipal de Los Cabos estuvo acompañado de la IV regidora Lucía Sánchez Juárez, la VIII regidora Sarahí Ramos Murillo, la II regidora Irene Galindo Román y el V regidor Omar Orbe Vargas, entre otras autoridades.

«Realizan simulacro de incendio DIF Los Cabos y el H. Cuerpo de Bomberos de CSL»

  • Para capacitar al personal de los Centros de Atención Infantil (CAI) de Los Cabos

PL3Los Cabos, B.C.S. Con el fin de que el equipo del Sistema Municipal DIF que encabeza la presidenta honoraria Flora Aguilar de Leggs, obtenga la capacitación adecuada y las herramientas necesarias para saber como reaccionar ante problemáticas que puedan suceder en los Centros de Atención Infantil (CAI), la mañana de este lunes, en coordinación con el H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas se realizó un simulacro para demostrar como actuar y combatir o controlar el fuego en un incendio.

Al respecto, la coordinadora de los Centros de Atención Infantil (CAI) Miriam Márquez Limón, mencionó que el objetivo de realizar este tipo de eventos o simulacros es que el personal esté capacitado y sepa como actuar ante una situación de incendios: “con estas capacitaciones buscamos que las personas servidoras públicas tengan el conocimiento para en caso de ser necesario utilizar las herramientas obtenidas y actuar de la manera correcta y eficaz para salvaguardar la vida de las personas que se encuentren en riesgo”, expresó Márquez Limón.

Asimismo, el teniente y jefe del departamento de Educación Preventiva Jorge Barrera, enfatizó la importancia de que maestras y maestros, así como personal de guarderias, estancias infantiles, jardines de niños y escuelas primarias estén preparados para responder ante cualquier situación de emergencia que se pudiera presentar: “previamente les informamos los temas de prevención y combate de incendios, para que puedan tomar acciones y equipo para poder responder y tambien conozcan como prevenir incendios en las escuelas, es por eso que hay normatividades que se deben de cumplir”, concluyó el teniente.

Para finalizar, la coordinadora de los Centros de Atención Infantil (CAI) Miriam Márquez Limón, agradeció a la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos Flora Aguilar de Leggs, al director general Sergio Armando Sánchez Lizárraga y a la administradora del DIF Los Cabos Carolina Castro Corazón por hacer el curso posible y otorgarles las bases correspondientes para aperturar los CAI.

«CON ESTRATEGIA HEARTS SE FORTALECE EN BCS ATENCIÓN DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN»

  • Se tienen confirmadas más de 9 mil personas con este padecimiento que carecen de seguridad social

e3196Mediante la implementación de la estrategia HEARTS en centros de salud, el Gobierno de Baja California Sur refuerza el seguimiento médico de pacientes que están confirmados con hipertensión arterial y carecen de toda seguridad social, con la finalidad de que puedan controlar esta enfermedad y eviten complicaciones que pueden generar discapacidades permanentes e incluso derivar en desenlaces fatales.

Este modelo de atención que ya se aplica en cuatro centros de salud de Los Cabos, en cuatro de La Paz, en dos de Comondú y en tres de Mulegé, contempla un manejo optimizado de las personas con esta patología, mediante la aplicación de un protocolo estandarizado y la diversificación de medicamentos antihipertensivos conforme las condiciones que registra la usuaria o usuario, dijo la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape.

Para reforzar la implementación de este esquema, la institución estatal ha impartido actualizaciones a profesionales de la medicina y enfermería que laboran en sus centros de salud para que realicen una medición correcta de la presión arterial, pero también para que evalúen los riesgos cardiovasculares de los pacientes y adecuen su atención ante esas circunstancias, al igual que deben hacerlo con aquellas enfermas y enfermos que adicionalmente padecen diabetes o enfermedad renal crónica.

Es un esquema que busca mejorar la expectativa y calidad de vida de quienes enfrentan este padecimiento que puede ocasionar desde la pérdida de la vista o la falla renal irreversible, hasta paros cardiacos o embolias que incapaciten permanentemente a las y los pacientes, o que los conduzca al lamentable fallecimiento, explicó la médica al establecer que HEARTS también contempla un trabajo preventivo con personas que aún tienen hipertensión, pero que tienen antecedentes genéticos y factores de riesgo como es el sobrepeso, el sedentarismo, un consumo excesivo de sal, así como una alimentación alta en grasas.

La servidora pública convocó a todas las personas que carezcan de seguridad social y que presenten alguno de estos factores para que acudan al centro de salud más cercano a fin de que tengan una evaluación profesional, al puntualizar que en Baja California Sur se tienen identificadas más de nueve mil personas confirmadas con esta enfermedad que es considerada silenciosa porque en sus primeras fases no genera síntomas claros.

«OOMSAPAS Los Cabos y grupo empresarial atenderán los baches ocasionados por reparaciones de fugas de agua»

  • La empresa Villa Group donará el concreto para la rehabilitación de las calles

E3066Los Cabos, B.C.S. A fin de atender los baches de las vialidades con mayor afluencia en el municipio, a través del programa “Bacheo tras Fuga”, el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, en coordinación con elementos de  Operación y Mantenimiento, se reunió con la regidora Lucia Sánchez Juárez y con el equipo de trabajo del empresario Juan Villagómez Jurado, -presidente de Villa Group-, a fin de signar un convenio de colaboración entre ambas instituciones, para la donación de concreto a tiro directo que se utilizará en las primeras 5 vialidades que se rehabilitarán en San José del Cabo.

Las colonias y avenidas que se atenderán en una primera etapa son: colonia Guaymitas, Boulevard Tecnológico; colonia Santa Rosa, avenida La Paz; colonia El Zacatal, calle Baja California; carretera Transpeninsular – calle Ernesto Arámburo hasta la colonia Villas de Cortez, y carretera Transpeninsular – calle Francisco Fisher, hasta colonia Vista Hermosa.

Para tal efecto, se realizó un recorrido por las colonias que se atenderán a través del programa “Bacheo tras Fuga” y que vendrán a mejorar la vialidad y movilidad de Los Cabos.

En el recorrido participó el director de Operación y Mantenimiento Tadeo Ramírez García y su equipo, así como Cristian Ricardo Alcalá Verduzco, ejecutivo del Grupo Villagómez Jurado, Juan Villagómez Jurado y la cuarta regidora, Lucia Sánchez Juárez, para analizar la posibilidad de iniciar el programa en conjunto entre la empresa y el Gobierno Municipal, a través del OOMSAPAS.

Al respecto, el director general de Agua Potable, Ismael Rodríguez Piña, externó la necesidad de intensificar el programa que llevan a cabo desde el inicio de la actual Administración “Bacheo tras fuga”, debido a la gran cantidad de baches ocasionados por fugas de agua.

Para concluir, el ingeniero Ismael Rodríguez Piña, hizo un llamado a los demás empresarios para que se sumen a este tipo de proyectos que tienen la finalidad de beneficiar a la ciudadanía y fortalecen el trabajo de los programas y obras públicas que realiza el Gobierno de Los Cabos.

«SE REÚNE GOBERNADOR CON INTEGRANTES DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE LA PAZ»

“Existe la mejor voluntad de esta  administración para trabajar unidos”

v834Durante una reunión entre integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, encabezados por su dirigente, Omar Salvador Gutiérrez Trujillo, y funcionarios del gabinete, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de que los empresarios estén al tanto del trabajo que desarrolla el gobierno, “porque son parte relevante en la actividad económica de La Paz y del estado, para sumar esfuerzos y enfrentar los retos del desarrollo”.

El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, en donde se dio a conocer un resumen de las acciones más significativas de cada una de las áreas, con resultados positivos y retos destacados.

En ese sentido, el Mandatario sudcaliforniano señaló la excelente coordinación con el gobierno de la República, que ha respaldado a la entidad como nunca.

El Ejecutivo estatal resaltó el valor de estas reuniones, pues en ellas se abordan los retos que tienen no sólo las instituciones de gobierno, sino también la sociedad en su conjunto, como el tema del agua que merece la atención de todos.

“Es de gran trascendencia que estén enterados de avances y retos; porque en ese sentido se pueden acordar acciones que atiendan las principales preocupaciones para sectores productivos y también para las instituciones”, agregó.

Mientras tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, dijo que “es importante escuchar los avances en cada una de las dependencias, de viva voz, lo que habla de la buena disposición de la actual administración para mantener un canal de comunicación directo”.