«Nadie por encima de la ley; Gobierno de Los Cabos mantiene operativos de supervisión para garantizar la legalidad en el transporte público»

E3015Los Cabos, B.C.S. Para dar cumplimiento a las instrucciones emitidas por el alcalde Oscar Leggs Castro, en cuanto al fortalecimiento de acciones dirigidas a la regulación del servicio de transporte público y la seguridad de la ciudadanía, la Dirección Municipal de Transporte en conjunto con la Dirección de Tránsito Municipal de Los Cabos mantiene operativos de supervisión a unidades de transporte en la modalidad de urbanos y colectivos, así como a empresas de autotransporte que brindan el servicios en vías de comunicación federal.

Dentro de este trabajo continuo se prioriza que las personas operadoras de las unidades estén cumpliendo con el aforo permitido de pasajeros, sean acatados los lineamientos viales y realicen el ascenso y descenso de pasajeros en zonas establecidas, en así como la conducción responsable de choferes.

De la misma manera, se destaca que con estos operativos de supervisión que se ejecutan de manera aleatoria, son atendidos los reportes que hacen llegar a las dependencias correspondientes por parte de personas usuarias de este servicio, además canalizar y dar seguimiento a dichas quejas.

De esta manera, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro refrenda la voluntad de continuar vigorizando acciones enfocadas al mejoramiento de la movilidad y la legalidad en el servicio de transporte público, para con ello garantizar mayor seguridad y certeza las y los usuarios.

«INSTALAN CONSEJO DE VIGILANCIA DE TRANSPORTE DE LOS CABOS»

  • Se avanzará en servicios seguros y adecuados
  • Benefician directamente a taxistas y transportadoras turísticas

V642Dando continuidad a los compromisos establecidos en la Mesa Permanente de Transporte, se realizó la instalación del Consejo de Vigilancia, integrado por los gremios de taxistas y transportadoras turísticas, así como autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Con estas acciones impulsadas por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se avanza en dar certeza a los usuarios del transporte de pasajeros con la identificación plena de los choferes y, por lo tanto, abrir un nuevo camino de conciliación entre las partes involucradas.

En este sentido el titular de la unidad de transporte, Martín Salinas Ceseña, reconoció la voluntad que han tenido ambos sectores para buscar un bien común en las mesas de trabajo que se establecieron desde el principio de la actual administración.

Reiteró que será a través del trabajo conjunto en el Consejo, que se pueda dar seguimiento a la operación de la plataforma software desarrollada específicamente para cumplir las necesidades del transporte y la comunidad.

En el encuentro participaron las secretarias de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carolina Armenta Cervantes y de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, además del subsecretario de Gobierno, Isidro Ibarra Morales, y el director de transporte municipal, Alfredo Padilla Esparza.

«Instala Gobierno del Estado Mesa Permanente de Transporte»

  • En consenso con el sector transportista, se estableció convenio que regule las actividades

V564Avanzando en el logro de un transporte más organizado y seguro en Baja California Sur, el Gobierno del Estado llevó a cabo la instalación de la Mesa Permanente de Transporte y la firma de convenio del software regulador de esta actividad, a fin de garantizar condiciones de igualdad competitiva y evitar irregularidades; mismo que fue acordado con los representantes de los gremios de taxistas y permisionarios turísticos.

Presidiendo este encuentro, el Ejecutivo estatal, Víctor Manuel Castro Cosío señaló que la implementación de esta nueva plataforma será un ejemplo a replicarse en los demás municipios, donde se garantice la actividad con iguales oportunidades para todos. En este primer paso junto con el sector transportista, celebró el diálogo y la disposición que han permitido avanzar hasta este punto.

Los trabajos se realizaron de manera conjunta con las Secretarías General, la de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la de Turismo y Economía; la representación del gobierno federal por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y además el Ayuntamiento de Los Cabos, quienes integran la Mesa Permanente de Transporte Público y seguirán trabajando de manera cercana con el sector.

Con la implementación de este sistema generado por la Dirección de Informática del Gobierno del Estado, se brindará certeza y ordenamiento a los servicios de transporte que se proporcionan en los principales destinos turísticos del Estado como son Los Cabos, La Paz y Loreto para evitar irregularidades y proyectar una mejor imagen turística nacional e internacional.

«26 de febrero en Los Cabos, primer foro rumbo a Ley de Movilidad y Seguridad Vial»: Comisión de Transporte

  • 26 de febrero en Los Cabos, primer foro rumbo a Ley de Movilidad y Seguridad Vial: Comisión de Transport
  • Llama el diputado Denny Guerrero Cruz, a la sociedad en general a participar en las dos últimas mesas de trabajo para analizar esta iniciativa que será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones

con229El próximo 26 de febrero se realizará en Los Cabos, el primero de dos foros rumbo a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para Baja California Sur, anunció el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz, presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado de Baja California Sur.

El lugar está por definirse, por lo que previamente, en tiempo y forma se dará conocer, dijo en entrevista el legislador, añadiendo que se realizará un segundo foro en La Paz, capital del Estado, porque es en estos dos municipios donde se tiene mayor densidad de población.

En entrevista, luego de presidir la mesa de trabajo que cada martes se vienen realizando, con la participación de la sociedad civil organizada y representantes del sector de transporte de todo el Estado, Guerrero Cruz se dijo satisfecho por la nutrida participación que ha tenido este proceso de análisis y socialización de esta ley.

Convocó nuevamente para el próximo martes 24 de enero a las 4:00 p.m. en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, a quienes deseen participar en este importante trabajo que lleva como propósito promover la cobertura, calidad asequibilidad de los servicios de transporte público en Baja California Sur.

“Las puertas están abiertas para todo el que venga a proponer y desee participar en la construcción de esta ley que estamos trabajando, acorde a nuestros tiempos y necesidades de la población de Baja California Sur” expresó el representante popular.

Celebrada como cada martes en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, el presidente de la Comisión de Transporte, estuvo acompañado de su homólogo el diputado Luis Armando Díaz, escuchando atentamente propuestas y aclarando dudas de los asistentes.