«VCC INAUGURA 2DO FESTIVAL ESTATAL DE ARTE Y CULTURA 2023 DEL CECYTE BCS»

  • Educar con arte y cultura, contribuye a una mejor sociedad
  • Con la participación de más de 100 alumnos de los 23 centros educativos en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé

V954“La educación es la base más grande de la que podemos apropiarnos, tiene que ser aliento para cambiar; coadyuvar a que las comunidades educativas se sientan tranquilas en sus aulas. Donde el amor florezca y la poesía haga vibrar el corazón, el alma de las juventudes; donde la música impregne a la cuarta transformación, y tenga su propia alegoría de sentirnos que merece la pena contribuir con un granito de arena, con la visión de un mejor Estado”, destacó el mandatario sudcaliforniano Víctor Castro Cosío.

Acompañado por el anfitrión de este evento Alejandro Samuel Colín Ramírez, Coordinador Nacional de Cecytes, en el marco de la celebraciones del 29 aniversario, se llevó a cabo el segundo Festival Estatal de Arte y Cultura 2023, quien acentuó que “Este día nos reúne la vocación por la cultura, el arte, poesía, el canto y la oratoria; a todos los docentes les manifiesto que son el pilar de nuestra institución, en ustedes el compromiso radica el éxito de quien estudia, sigan construyendo oportunidades para que cada alumno de estos centros educativos, sea un ejemplo de éxito en la educación media superior”.

Asimismo, Castro Cosío, resaltó la participación de las disciplinas de los educandos, en oratoria, canto, declamación, ajedrez, cuento, poesía, escultura, pintura, fotografía, dibujo, baile moderno y escoltas de Bandera Nacional. Añadió – “Debemos fortalecer condiciones de bienestar más justas y equitativas, entonces podremos decir avanzamos, que fluyan todas las bellas artes; estos festivales de los Cecytes en la entidad, son una muestra de que se puede, sigan construyendo su propio destino, donde aprender a decir no a lo que no conviene, y sí a la vida, viva la juventud de BCS”, subrayó.

Por su parte, el director general del Cecyte en BCS, Roberto Pantoja Castro, en su intervención abundó – “Los jóvenes representan el mayor activo que tenemos como sociedad; la educación es enseñar a vivir, fundamentos esenciales para construir una mejor convivencia social; a nombre del Cecyte en el estado, de instituciones educativas, sector estatal y privado, quienes han permitido abrir una ventana de oportunidades a alumnos y alumnas, que a diario agregan conocimiento en nuestras aulas escolares.

En este mismo acto, el Gobernador atestiguó la firma de convenio de colaboración entre el Cecyte BCS y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura hasta el periodo 2027, el cual tendrá como propósito el coordinar esfuerzos, mediante la formación, capacitación y actualización de cursos y programas.

Finalmente, el Coordinador Nacional, reconoció a nombre del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, al Ejecutivo estatal, por hacer de la educación una labor de vida, y que hoy encabeza los destinos de Baja California Sur, pero que lleva en el corazón la educación, y que está haciendo de la enseñanza el espíritu de la transformación de esta entidad sudcaliforniana.

«EVITAR EL VAPEO Y TODO CONSUMO DE TABACO ES CLAVE PARA PRESERVAR LA SALUD»: ZFA

  • Son productos que generan afectaciones pulmonares y cardiovasculares que al paso del tiempo conducen a desenlaces fatales

V953Abstenerse de usar cigarros electrónicos y en general evitar el consumo de productos de tabaco es una de las mejores medidas que pueden seguir las nuevas generaciones de sudcalifornianos para preservar su salud, al tener en cuenta que están asociados con algunas de las principales causas de muerte en el país y el estado, expresó la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape al reunirse con estudiantes de secundaria.

El vapeo es lesivo para las personas ya que contiene elevadas concentraciones de nicotina, que es altamente adictiva, y debido a que los líquidos que emplean los cigarros electrónicos contienen toxinas que son potencialmente cancerígenas, de ahí la importancia de que las juventudes rechacen estas prácticas a fin de reducir riesgos, abundó la médica en este encuentro con alumnas y alumnos del Instituto Bilingüe del Valle.

Existen versiones erróneas que presentan al denominado “vaping” como una opción para dejar de fumar o como una alternativa menos dañina que el fumar cigarrillos, pero la realidad es que las dos prácticas son lesivas al causar una adicción crónica a la nicotina, al propiciar enfermedades pulmonares y daños cardiovasculares, así como al aumentar el riesgo de consumo de otras sustancias, detalló.

En este sentido dijo que la venta y consumo de cigarros electrónicos está prohibida en el país y que la autoridades sanitarias efectúan actividades periódicas para retirar estos productos de la venta al público, al tiempo en que existen instituciones como la clínica para dejar de fumar que ofrece tratamientos ambulatorios y gratuitos a las personas que están resueltas a abandonar ese hábito.

Durante este diálogo en el que las y los menores de edad expusieron dudas sobre los retos en salud que enfrenta la entidad, la servidora pública les convocó a apoyarse de información verídica y confiable, emitida por fuentes oficiales, para tomar decisiones que favorezcan su bienestar, entendido no solo como la prevención de enfermedades, sino también como el logro de metas personales que previamente se hayan trazado.

«FIRMAN ISJUVENTUD Y CECATI 39 CONVENIO DE COLABORACIÓN»

  • Brindarán becas y promociones para que las y los jóvenes se capaciten

V952El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud) llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 39 (CECATI) en beneficio de las juventudes sudcalifornianas.

Este trabajo en conjunto permitirá a las y los jóvenes de 15 a 29 años de edad conocer la oferta educativa y obtener beneficios para incorporarse a la matrícula mediante la obtención de becas y promociones.

Por su parte, la titular del ISJuventud, Nayeli Arvizu, enfatizó la importancia de brindar acompañamiento una vez concluido el periodo de capacitación, por lo cual a través del programa Fábrica de Economía Solidaria, se buscará crear espacios que orienten a los jóvenes en su introducción al mundo del  emprendedurismo.

Las y los jóvenes podrán conocer los talleres ofertados a través de las redes sociales del Instituto (@ISJuventudBCS) y deberán acudir a la dependencia para hacer válidos los descuentos.

Para finalizar, la titular del ISJuventud reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta con el propósito de brindar las herramientas necesarias para potenciar las habilidades y mejorar las condiciones económicas de las y los jóvenes de BCS.

«JURISDICCIÓN SANITARIA LOS CABOS DESARROLLARÁ JORNADAS DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ»

  • Estos procedimientos gratuitos se efectuarán a varones con su expectativa de paternidad satisfecha

V951En el marco de las actividades conmemorativas por el mes de las paternidades, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 4 Los Cabos, llevará a cabo jornadas de vasectomías sin bisturí a pacientes en edad reproductiva que ya tienen satisfecha su expectativa de paternidad, esto como parte de sus servicios de planificación familiar.

Estos procedimientos se efectuarán de manera gratuita el nueve y el 23 de junio en el centro de salud urbano de Cabo San Lucas, dentro de los esfuerzos que lleva a cabo la administración encabezada por el gobernador Víctor Castro Cosío para fortalecer la participación de los varones en las decisiones reproductivas y de anticoncepción, señaló el titular de la jurisdicción sanitaria en ese municipio, Ulises Melendrez López.

La vasectomía sin bisturí es un método permanente de anticoncepción, en el que se utiliza anestesia local para desarrollar un sencillo procedimiento en el que se hace una incisión en la bolsa escrotal (en la parte superior de donde se encuentran los testículos), a fin de localizar, ligar y cortar los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides, detalló el médico al enfatizar que no genera afectación alguna en el desempeño sexual de los pacientes.

Es una intervención que no requiere hospitalización, no precisa estudios pre operatorios,  permite reanudar actividades físicas después de 48 horas y que se efectúa luego de que el solicitante participa en sesión de consejería que le permite tomar una decisión informada, dijo Melendrez López al comentar que los hombres interesados pueden comunicarse al número telefónico 6241220241, extensión 104 para recibir mayores informes.

El servidor público destacó su convocatoria a la población de Los Cabos en edad reproductiva para que se acerquen a los centros de salud distribuidos en los municipios para recibir asesoría gratuita en planificación familiar y tener acceso gratuito a métodos anticonceptivos que utilizados correctamente contribuyen a prevenir embarazos no programados.

«ARRANCA CERTAMEN ACADÉMICO “MISIÓN CONOCIMIENTO”

  • Participan 16 equipos en un formato similar al concurso “Estudia y Vencerás”

V950Al inaugurar el certamen “Misión Conocimiento”, el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez, destacó que las actividades como esta, en la que participan alumnas y alumnos de quinto año de primaria, contribuyen a fomentar valores como el trabajo en equipo, fortalecen la confianza de los estudiantes y, además, alientan de una manera divertida los hábitos del estudio y la investigación.

En la ceremonia celebrada en el auditorio del Colegio Anáhuac de La Paz, el servidor público señaló que el certamen incluye, con el formato del programa “Estudia y Triunfarás”, la participación de dos equipos a los cuales se les da un minuto para contestar cada una de las preguntas de diferentes áreas de conocimiento, así como acertijos. Avanzan a la siguiente fase quienes tengan más aciertos.

Hernández Manríquez comentó que los días lunes y martes se cumplió la etapa de eliminación, el jueves serán los octavos de final, el viernes los cuartos de final y las semifinales; la gran final está programada para el lunes 12 de junio a las 10 de la mañana en el auditorio del Colegio Anáhuac, y será trasmitida en vivo por el Instituto Estatal de Radio y Televisión.

Esta actividad es organizada por el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación Pública y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, con la colaboración del Instituto Estatal de Radio y Televisión y el Colegio Anáhuac.

Por otra parte, la titular del COSCYT, Sara Díaz Castro, indicó que a todos los equipos se les entregarán constancias de participación y se premiará con trofeo, reconocimiento y tabletas a los tres primeros lugares y sus asesores, más un recorrido por el rancho Las Cacachilas para el equipo ganador.

«FORTALECEN MESA DE SEGURIDAD E INSTITUCIONES DE SALUD ESTRATEGIA PARA PREVENCIÓN DE ADICCIONES»

  • En concordancia con la estrategia nacional ENPA
  • Fundamental la suma de todos para atender este problema de salud y seguridad pública

v949Durante la sesión de la Mesa de Seguridad, se contó con la participación de las instituciones de salud en el estado, con el objetivo de dar seguimiento a la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) “Juntos por la paz”, así como a las acciones que se implementan de manera coordinada en Baja California Sur en este renglón, informó el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro.

Ratificó a nombre del presidente de la Mesa, Víctor Castro Cosío, así como de sus integrantes, la voluntad y compromiso de seguir fortaleciendo esta estrategia, para tener espacios seguros y sanos para el disfrute de las presentes generaciones, a fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social.

“De la mano de las instituciones de salud, estaremos reforzando las medidas y programas que se llevan a cabo, para prevenir y reducir el consumo de sustancias ilícitas, principalmente, entre niñas, niños y adolescentes, como parte de la construcción de la paz, y de la atención a esta problemática de salud pública, que también se relaciona con temas de inseguridad y generación de violencia, por ello, estamos unidos trabajando en esta materia”, aseguró el secretario.

Mencionó que a través de las áreas de prevención del delito y participación ciudadana, se fomentará la participación de la comunidad, principalmente con las madres y padres de familia o tutores, para juntos impulsar políticas públicas que trasciendan y permeen en la sociedad, con la finalidad de que nuestra niñez y juventud crezca en ambientes saludables y libres de violencia.

Al tiempo que recordó, que la ENPA contempla tres líneas de acción: educación, salud y la comunicación, a las cuales a nivel estatal se suman otras áreas de atención prioritaria como lo son el deporte, la cultura, el trabajo y la capacitación al autoempleo.

Estuvieron presentes la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, el subdelegado de Administración del ISSSTE, Jesús Ignacio Inzunza Tamayo, el director del Hospital General del ISSSTE, Néstor Geraldo Flores, el delegado estatal del IMSS, Juan Gilberto Pérez Soltero y el titular de la COEPRIS, José Manuel Larumbe, se acordó mantener la coordinación interinstitucional y dar cumplimiento a las líneas de acción establecidas, tanto en los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo, como en el Plan Sectorial de Salud.

«PROMUEVEN SISTEMA VALPAR COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DE HABILIDADES PARA VINCULACIÓN LABORAL»

v948Con la finalidad de que las personas buscadoras de empleo se vinculen a un trabajo acorde a sus habilidades, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur pone a disposición de empresas, instituciones públicas, personas con discapacidad, adultos mayores o personas de la población en general el Centro de Evaluación de Habilidades para la Vinculación Laboral, informó Vladimir Torres Navarro, director general del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur.

Explicó que este centro opera con la técnica VALPAR que está compuesta por 15 diferentes pruebas dinámicas, cuyo propósito es el de medir de manera objetiva las destrezas motoras, digitales, así como la capacidad de concentración y la habilidad de seguir instrucciones, para así identificar el nivel de competencia en el desempeño de actividades relacionadas con el trabajo.

Dio a conocer que desde su creación en 2017 a la fecha el Centro de Evaluación de Habilidades en Baja California Sur ha atendido a 705 personas y colocado a 226. El sistema permite identificar capacidades de respuesta y crear un análisis de aptitudes para posteriormente realizar la construcción del perfil de habilidades laborales y con ello poder hacer una búsqueda efectiva de vacantes para su vinculación laboral exitosa.

Finalmente, Torres Navarro reitera la invitación para que hagan uso de este servicio gratuito de evaluación. Ubicado en Ignacio Allende #1468 e/Ensenada y M. Albáñez, Fracc. Perla, La Paz, Baja California Sur, Tel. 612 122 97 00 y 612 122 01 77 Ext. 1001.

«PODERES PÚBLICOS FORTALECEN ALIANZAS POR EL BIENESTAR DE BCS»: GOBERNADOR VICTOR CASTRO COSÍO

  • “El interés supremo es construir acuerdos en cada una de nuestras áreas”: VCC

v947“El diálogo, la coordinación y el bien común, deben ser la base de la colaboración, por ello, desde el Gobierno del Estado, le apostamos a la unidad mediante el trabajo en equipo, a dejar huella en nuestra sociedad, siempre con apego a la ley y con total respeto de la división de poderes”, resaltó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al encabezar el Segundo Parlamento entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Ante la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raúl Juan Mendoza Unzón y del diputado Luis Armando Díaz, en representación del Congreso local, el Ejecutivo estatal precisó que “para que exista una práctica republicana diferente, cada uno en el ámbito de las responsabilidades constitucionales deben establecer puentes que sean incluyentes; más que buscar el conflicto, abonarle a la conciliación. No existe nación que haya podido ejercer la democracia en contrastes normales, entre pensamientos diversos que se presentan”, puntualizó.

Asimismo, en su intervención, el Mandatario sudcaliforniano, mencionó – “Es gratificante que continuemos buscando un mismo fin; nos debe guiar siempre  la Gobernanza. De nosotros depende la tranquilidad, el desarrollo económico, social y cultural de nuestro Estado. Dejemos atrás viejas prácticas; debemos hacer comunicación más transparente, que nos permita que la justicia vaya acorde con la legislación y la ejecución de la misma”.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Homero Davis, retomó algunas de las líneas de acción abordadas en el marco del primer encuentro, las cuales forman parte de la agenda en común que se está elaborando por parte de los Poderes del Estado, a fin de atender temas prioritarios para seguir consolidando a Sudcalifornia, como una entidad fuerte y próspera.

Entre ellos destacan: La ley de equilibrio ecológico y medio ambiente, mejora regulatoria, la homologación de la Ley de Movilidad, la reforma electoral; así como la prevención de la violencia, principalmente en contra de mujeres, niñas y adolescentes, la Ley de archivos, Protocolo de defensa y protección a periodistas, así como de activistas de derechos humanos e inclusión, la impartición y procuración de justicia, entre otros.

Finalmente, Castro Cosío, hizo hincapié – “Sigamos caminado juntos, sin ningún tipo de colores o ideologías, sólo teniendo como meta que estos trabajos se reflejen en que los diferendos puedan ser llevados a cabo en consenso y armonía, que se traduzcan en acciones de beneficio del pueblo de Baja California Sur.

«GOBIERNO DEL ESTADO HABILITARÁ OFICINAS GUBERNAMENTALES EN EL EDIFICIO DEL G20; SE INVERTIRÁN 27 MDP»

  • La apertura de las oficinas representa un paso importante hacia la modernización y eficiencia en la administración pública estatal
  • Esta inversión responde a las demandas del personal que labora en las instituciones estatales, quienes han expresado la necesidad de contar con mejores condiciones laborales

v946Al anunciar una inversión de alrededor de 27 millones de pesos para la adecuar oficinas de dependencias estatales, en la construcción del complejo del G20 (Centro de Convenciones de Los Cabos, el subsecretario de Administración del Gobierno del Estado, Saúl González Núñez, resaltó que la importancia en estas acciones, busca mejorar las condiciones de trabajo para todo el personal y con ello optimizar el uso de recursos públicos al reducir los gastos en arrendamiento de inmuebles.

“Estos espacios tendrán como objetivo principal el brindar mayor atención al contribuyente, se espera que a partir del próximo mes de diciembre queden instaladas áreas de recaudación de la Secretaría de Finanzas. Asimismo, el inmueble, propiedad del Estado, ubicada en la zona turística de San José del Cabo, también, será utilizada como dependencia administrativa”, destacó González Núñez.

Durante su visita a las oficinas estatales en San José del Cabo, el responsable de la política administrativa estatal, mencionó que es interés del Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, el trabajar en atender las principales necesidades de cada una de las áreas, resaltando la suma de esfuerzos conlleva a un objetivo común, ser una institución gubernamental que brinde espacios dignos para quienes laboran, así como ofrecer un servicio de calidad al ciudadano, con compromiso social, añadió.

En este recorrido, lo acompañaron el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Marco Antonio Cota Aguilar y Marisela Montaño, secretaria General del Sindicato de Burócratas Sección Los Cabos, en donde ratificaron el compromiso de la obligatoriedad de ambas partes de prestar una atención integral, oportuna en materia laboral a los y las trabajadores.

Por último, el secretario de Administración, convocó a las y los trabajadores a redoblar esfuerzos en cada una de sus departamentos, sirviendo con amabilidad y diligencia a quienes acuden diariamente a solicitar algún tipo de servicio, y así juntos trabajaremos por el Baja California Sur que todos queremos, concluyó.

«COEPRIS CIERRA PRECAUTORIAMENTE LA EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN ESTEROS EL COYOTE Y LA BOCANA»

  • Esto al identificarse la presencia de la toxina ácido domoico durante análisis locales

V945La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) estableció este martes un cierre precautorio para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en el estero El Coyote y en el estero La Bocana, ambos en el municipio de Mulegé, tras identificarse la presencia de toxinas en análisis hechos a ostiones obtenidos en estas zonas litorales.

La muestra estudiada del estero El Coyote tuvo un resultado positivo por saxitoxina y ácido domoico, en tanto que la muestra del estero La Bocana resultó con presencia de ácido domoico, por lo que se estableció esta medida preventiva en tanto un laboratorio federal realiza un análisis adicional para determinar si las sustancias están dentro o fuera de los niveles permisibles, dijo el titular de COEPRIS, José Manuel Larumbe Pineda.

En este sentido dijo que se remitirán muestras adicionales de moluscos extraídos en estas zonas litorales a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) para hacer esa cuantificación y con base a los criterios establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009 definir si se procede a la veda sanitaria o levanta el cierre precautorio, explicó el médico.

El titular de COEPRIS recordó que esta medida es aplicable para ostiones, almejas, callo de hacha y otros moluscos bivalvos (invertebrados de cuerpo blando que protegen su cuerpo con dos conchas), de ahí que mientras esté vigente la medida no deben extraerse productos de este tipo en los esteros ya mencionados del municipio de Mulegé.

Esta disposición que busca proteger la salud de la población ya fue notificada a la autoridad sanitaria federal, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), al Comité de Sanidad Acuícola y otras instituciones relacionadas con esta actividad primaria, comentó Larumbe Pineda al puntualizar su recomendación para que la ciudadanía no consuma, ni adquieran moluscos bivalvos extraídos en esas zonas litoral en tanto no se reciba el resultado del análisis solicitado al laboratorio federal.