INAUGURA SECRETARIA DE FINANZAS “FORO REGIONAL DE MUNICIPIOS DIGITALES”

  • Acuden 32 alcaldes de 13 estados del país

V645En representación del Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, la Secretaria de Finanzas y Administración de Baja California Sur, Bertha Montaño Cota, inauguró el Foro Regional Municipios Digitales en el Centro de Convenciones de La Paz.

“En esta era digital en la que las tecnologías están a la orden del día, no solamente es bueno que las incorporemos a los gobiernos, si no que es indispensable e imprescindible que avancemos en ese camino de la digitalización”, destacó la Titular.

El objetivo del Foro es desarrollar estrategias específicas que alienten a quienes participan a incorporar la política de mejora regulatoria en sus planes de desarrollo, como ejes transversales con metas y líneas de acción que les permitan homologar su marco jurídico a la Ley General, así como herramientas previstas en él.

El evento se estará llevando a cabo durante este 24 y 25 de marzo de 2023, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en donde los municipios participantes buscarán generar mecanismos para la vinculación entre los actores de la región, consolidando una plataforma de aliados a través de cada gobierno para lograr un avance significativo con el seguimiento puntual de los objetivos que se planteen.

«ANÁLISIS DE LABORATORIO FEDERAL DESCARTA CONCENTRACIONES DE TOXINAS MARINAS EN BAHÍA DE LA PAZ»

  • La muestra evaluada por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) se encontró dentro de norma

V644La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) dio su autorización para que desde este viernes se restablezca la extracción y comercialización de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz, esto luego de que la muestra de producto analizada por el laboratorio especializado del Gobierno Federal arrojó un resultado dentro de norma.

El estudio hecho por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), que fue notificado esta tarde de viernes a la autoridad estatal, descartó una elevada concentración de toxinas marinas en esta zona litoral, de ahí que existan las condiciones para retomar esas actividades productivas en el área antes citada, informó el titular de la COEPRIS, José Manuel Larumbe Pineda.

En el análisis local hecho a un ostión extraído días atrás en la ensenada de La Paz se identificó la presencia de una toxina marina (saxitoxina), por lo que se remitió una segunda muestra a la CCAYAC para tener una medición cuantitativa que se encuentra debajo de los parámetros oficiales, ya que mientras el nivel máximo establecido por la NOM-EM-005-SSA1-2001 es de 80 microgramos por cada 100 gramos del producto, el producto analizado tuvo un valor de 30.58, detalló el médico.

Con este resultado que ya fue notificado al Comité de Sanidad Acuícola de la entidad, a la CONAPESCA, a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), a la organización de Pescadores Rescatando la Ensenada, se levanta toda restricción para el aprovechamiento de estos recursos del mar en la bahía de esta capital, añadió el titular de COEPRIS, al reiterar el llamado a productores y manejadores de alimentos para que prioricen el manejo higiénico de comestibles para contribuir al cuidado de la salud.

Larumbe Pineda recomendó a la población que priorice el consumo de productos del mar en lugares que apliquen medidas de higiene y de adecuada conservación, al puntualizar que ante cualquier irregularidad puede ser denunciada en el portal www.coeprisbcs.gob.mx para que personal de la institución realice el seguimiento pertinente.

ISC CONVOCA AL “FORO LEY DE DERECHOS Y DESARROLLO CULTURAL DE BCS”

  • Del 27 al 29 de marzo en Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía

V643El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) extiende una invitación a la comunidad artística y cultural e instituciones y asociaciones civiles involucradas con el quehacer cultural en la entidad, al “Foro Ley de Derechos y Desarrollo Cultural del Estado de Baja California Sur”.

El Foro se realizará en los tres municipios de la zona norte de nuestro estado: el 27 de marzo en Ciudad Constitución, en el Salón cultural Rafaela Vizcaíno a las 10:00 horas; el 28 de marzo en Loreto, en la Casa de Cultura a las 10:00 horas, y finalmente, el 29 de marzo en Santa Rosalía en el Museo Minero a las 17:00 horas, con el objetivo de entablar un proceso de diálogo escuchando propuestas que permitan enriquecer esta ley.

Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director del ISC, habló de la importancia de contar con la participación de todos los sectores, ya que sin duda fortalecerá el contenido de este anteproyecto, creando las condiciones para una mayor participación de la sociedad en los programas y planes en la materia.

Los interesados en contar con un espacio de intervención de hasta 3 minutos, deberán enviar su nombre completo y el texto a presentar al correo iscdirecciongeneral@yahoo.com.mx

“Este ejercicio se está replicando en cada municipio con el fin de atender todas las voces”, comentó Víctor Caballero, representante del Instituto en el estado.

Para concluir, se reitera la invitación a participar de este diálogo en los recintos participantes y de igual manera seguir las redes sociales del ISC para consultar las actividades que se tienen preparadas.

«INSTALAN CONSEJO DE VIGILANCIA DE TRANSPORTE DE LOS CABOS»

  • Se avanzará en servicios seguros y adecuados
  • Benefician directamente a taxistas y transportadoras turísticas

V642Dando continuidad a los compromisos establecidos en la Mesa Permanente de Transporte, se realizó la instalación del Consejo de Vigilancia, integrado por los gremios de taxistas y transportadoras turísticas, así como autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Con estas acciones impulsadas por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se avanza en dar certeza a los usuarios del transporte de pasajeros con la identificación plena de los choferes y, por lo tanto, abrir un nuevo camino de conciliación entre las partes involucradas.

En este sentido el titular de la unidad de transporte, Martín Salinas Ceseña, reconoció la voluntad que han tenido ambos sectores para buscar un bien común en las mesas de trabajo que se establecieron desde el principio de la actual administración.

Reiteró que será a través del trabajo conjunto en el Consejo, que se pueda dar seguimiento a la operación de la plataforma software desarrollada específicamente para cumplir las necesidades del transporte y la comunidad.

En el encuentro participaron las secretarias de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carolina Armenta Cervantes y de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, además del subsecretario de Gobierno, Isidro Ibarra Morales, y el director de transporte municipal, Alfredo Padilla Esparza.

«Reafirma Gobierno del Estado buena voluntad y avance en negociaciones con Sindicato de Burócratas»

  • Contemplados 239 mdp para atender sus peticiones, sin afectar la administración pública
  • El lunes 27 de marzo se establecerá una mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los representantes

V641Dando seguimiento al pliego petitorio presentado en octubre de 2022 ante el Gobierno del Estado por los representantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS), la administración estatal reafirma su buena voluntad para llevar a cabo la atención de las peticiones en la medida de lo posible.

La titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, detalló que la propuesta de Gobierno del Estado para cubrir el 10% de aumento en sueldo y sobresueldo, así como el 7.82% en 14 de los 25 bonos solicitados y el pago de los quinquenios correspondientes a 2022 y 2023; representa un esfuerzo de 239 millones de pesos que denotan un recurso extraordinario por parte de esta administración.

Montaño Cota señaló que será el lunes 27 de marzo cuando se entable una mesa de diálogo y negociación contando con la presencia del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío y los representantes estatal y municipales del Sindicato de Burócratas para avanzar en la atención de sus peticiones, sin descuidar las demás responsabilidades de la administración estatal.

Al momento se continúa trabajando para saldar el adeudo de contribuciones pendientes de administraciones anteriores, mientras se cumple en tiempo y forma con el pago de retenciones del personal de este gobierno. “Esto es un avance importante para los trabajadores y tendremos que seguir aplicados en eso año con año”, finalizó la titular de Finanzas.

«Reafirma Gobierno del Estado buena voluntad y avance en negociaciones con Sindicato de Burócratas»

  • Contemplados 239 mdp para atender sus peticiones, sin afectar la administración pública
  • El lunes 27 de marzo se establecerá una mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los representantes

V640Dando seguimiento al pliego petitorio presentado en octubre de 2022 ante el Gobierno del Estado por los representantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS), la administración estatal reafirma su buena voluntad para llevar a cabo la atención de las peticiones en la medida de lo posible.

La titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, detalló que la propuesta de Gobierno del Estado para cubrir el 10% de aumento en sueldo y sobresueldo, así como el 7.82% en 14 de los 25 bonos solicitados y el pago de los quinquenios correspondientes a 2022 y 2023; representa un esfuerzo de 239 millones de pesos que denotan un recurso extraordinario por parte de esta administración.

Montaño Cota señaló que será el lunes 27 de marzo cuando se entable una mesa de diálogo y negociación contando con la presencia del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío y los representantes estatal y municipales del Sindicato de Burócratas para avanzar en la atención de sus peticiones, sin descuidar las demás responsabilidades de la administración estatal.

Al momento se continúa trabajando para saldar el adeudo de contribuciones pendientes de administraciones anteriores, mientras se cumple en tiempo y forma con el pago de retenciones del personal de este gobierno. “Esto es un avance importante para los trabajadores y tendremos que seguir aplicados en eso año con año”, finalizó la titular de Finanzas.

«IMPLEMENTARÁ SSA PLATAFORMA DIGITAL PARA FORTALECER PROCESOS DE TRANSPARENCIA»

  • Esta herramienta fue presentada a las y los administradores de hospitales y jurisdicciones sanitarias

V639Además de ser un mandato de ley, la rendición de cuentas es fundamental para que las instituciones públicas mejoren continuamente su funcionamiento y fortalezcan con eso los servicios brindados a la ciudadanía, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al sostener un encuentro con administradoras y administradores de hospitales y unidades médicas estatales, así como de las cuatro jurisdicciones sanitarias.

En este encuentro donde se presentó la plataforma denominada SIRET (Sistema de Recepción Telemática), establecida por la Auditoría Superior del Estado para la entrega de la cuenta pública y los informes mensuales, la médica enfatizó a las y los administradores la importancia de que efectúen un manejo honesto y eficiente tanto de los fondos que les son asignados, como de los insumos, materiales, bienes muebles e inmuebles que reciben para tratar a las y los sudcalifornianos más vulnerables.

Acompañada por el director de Administración y Finanzas de esa dependencia, Luis Donaldo Ramírez Robles, Flores Aldape apuntó que además de cumplir con las leyes en materia de transparencia, de contabilidad gubernamental, de fiscalización o de disciplina financiera, los responsables de administrar los recursos financieros y materiales en las unidades médicas estatales tienen la responsabilidad de optimizar sus procedimientos, a fin de que se proporcionen atenciones de mayor calidad a las personas que carecen de seguridad social.

La servidora pública recordó que la Secretaría de Salud tiene la encomienda de otorgar intervenciones preventivas y curativas a las y los pacientes que no cuentan con cobertura de IMSS o ISSSTE, de ahí que la correcta administración de recursos sea clave para garantizar el derecho a la atención médica oportuna, de calidad y con medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social.

Flores Aldape les convocó a promover ambientes laborales asertivos, respetuosos y con apego a las condiciones generales de trabajo, al subrayar que esto es determinante para preservar y reforzar la calidez con que son tratadas las y los pacientes dentro de las unidades médicas estatales.

«PRESENTE BCS EN TIANGUIS TURÍSTICO DE CDMX»

  • La meta es incrementar el número de contratos y turismo para la entidad
  • Será del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex

V638Los atributos turísticos, culturales y gastronómicos de los 5 municipios de Baja California Sur se estarán compartiendo ante más de 18 mil personas que asistirán al Tianguis Turístico de México, que en esta edición de 2023, tendrá su sede por primera vez en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo, en las instalaciones del Citibanamex, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

En ese sentido, destacó que la comitiva de la entidad está integrada por 48 elementos, que representan hoteles, agencias de viajes, organizadores de eventos, organizadores de grupos, el Fiturca, Fitupaz, Fitues; quien representa a los municipios del norte, quienes tendrán alrededor de 300 citas de negocios que se espera se traduzcan en contratos y más turismo para la entidad.

“Sostendremos además 50 encuentros con socios comerciales, turoperadores, aerolíneas, capacitaciones a agencias de viajes, presentaciones a compradores y encuentros con representantes de otros destinos, así mismo, se realizará una presentación del destino a más de 50 compradores de España y América Latina, y habrá reuniones con socios estratégicos del mercado español como el Corte Inglés, Logitravel, Lastminute y Avoris”, expresó.

Destacó que, en el maco del Tianguis se firmará un convenio con Volaris, para conectar al Pueblo Mágico de Loreto con Guadalajara; de igual manera, abundó que la oferta que se presentará a especialistas de la industria durante el evento turístico más importante de México, será sobre todo en los segmentos del turismo sostenible, el turismo rural, el de naturaleza y aventura, gastronómico y de negocios.

Para finalizar, Maribel Collins dio a conocer que la edición número 47 del Tianguis Turístico, tiene la expectativa de superar las ediciones anteriores, con una cifra récord en cuanto a compradores de mil 300 registrados, 350 más que en 2022, así también se esperan 80 mil citas de negocios durante el evento, en donde  habrá un pabellón del mundo Maya, con la participación de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y México, Tren Maya y Tag Airlines, como producto multidestino. De igual forma, señaló que se contará en esta ocasión con un pabellón exclusivo para las líneas aéreas  nacionales e internacionales.

«INICIA VEDA DEL CAMARÓN EN LITORAL DEL OCÉANO PACÍFICO»

  • Comondú es el mayor productor de camarón en BCS, destacó el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta

V637Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este 23 de marzo en punto de las 00:00 horas inicia la veda temporal para las especies de camarón existentes en los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías ubicados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como para el Golfo de California, informó la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA).

En ese sentido, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, Marcelo Armenta, recordó que las especies de camarón son objeto de aprovechamiento en el litoral del Océano Pacífico Mexicano, precisó que Baja California Sur ocupa el séptimo lugar en producción de este crustáceo a nivel nacional.

Explicó que la veda tiene como objetivo proteger los procesos reproductivos de las especies y dar viabilidad a las pesquerías, por lo que enfatizó la relevancia de atenderlos, por parte de las y los productores pesqueros; agregó que el complejo lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas es donde se registra la mayor producción en la entidad, y reiteró la importancia de cuidar y fomentar su viabilidad, agregando que de la producción estatal de este crustáceo, más de 2 mil toneladas corresponden a la acuacultura.

El servidor público de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, indicó que en la entidad se producen 3 mil toneladas anuales, cuyo valor es de 105 millones de pesos, y genera 600 empleos; asimismo subrayó que el producto se exporta a países como Estados Unidos, motivo por el cual reiteró la importancia de respetar las indicaciones de la CONAPESCA.

Finalmente, comentó que la SEPADA en coordinación con el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), llevarán a cabo los trabajos de inspección y vigilancia, con el propósito de que se respete el ciclo reproductivo del camarón; de igual forma se comprometió a respaldar al sector pesquero, a través de los programas 2023 que están por iniciar

«CERCA DE 100 MIL PERSONAS ATENDIDAS DURANTE AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO

  • Encabeza Secretario General de Gobierno, Homero Davis, una jornada más en La Paz
  • Se privilegia el contacto directo y el diálogo abierto con la gente

V636Cerca de 100 mil ciudadanos de los cinco municipios de Baja California Sur, han sido atendidos a través de las audiencias públicas, por parte de las instituciones que conforman la administración estatal, que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, como parte del acercamiento y diálogo permanente que se ha establecido con todos los sectores de la sociedad, afirmó el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al encabezar junto al Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, una jornada más en La Paz.

Davis Castro, señaló que parte de ser un gobierno abierto y cercano a la gente, es precisamente, el establecer mecanismos que permitan ese contacto directo con la ciudadanía, además de acercar servicios y programas, escuchar de viva voz los planteamientos de la población, atendienddo así una de las premisas de este gobierno: más territorio, menos escritorio.

“No sólo por obligación llevamos a cabo este mecanismo de participación ciudadana, sino porque los y las servidoras públicas, tenemos la convicción de atender a toda la gente, ya que para eso estamos, para servir nuestras familias y a quienes ven en Baja California Sur, una oportunidad de desarrollo y crecimiento. Además de que fortalece la retroalimentación y el vínculo entre gobiernos y sociedad, reduciendo así la brecha que existía en este sentido”, puntualizó Homero Davis.

Mencionó que, en estas jornadas, se han atendido asuntos que van desde lo particular, hasta aquellos que están relacionados con grupos, asociaciones, colectivos u organizaciones sociales, a quienes una vez que han expuesto sus demandas o solicitudes, se les ha dado una respuesta, agregó.

En este sentido, agradeció de igual manera, el apoyo de las instituciones federales y municipales, que se han sumado a estas jornadas o mediante las gestiones que se realizan a fin de poder brindar una solución a los planteamientos hechos por las personas.