«En Los Cabos continúan las Brigadas Médicas de Salud; la próxima semana se ubicarán en la colonia Alta Mira en CSL»

  • De manera gratuita se realizan estudios de laboratorio, pruebas de antígeno de cáncer de mama y cervicouterino, servicio dental y consulta médica general, entre otros

E1896Los Cabos, B.C.S. Con la finalidad de seguir llevando hasta las colonias del municipio diversos servicios de salud, las Brigadas Medicas de Salud cada semana se trasladan a diferentes zonas, por ello, el próximo lunes 27 de marzo las unidades móviles estarán ubicadas en la colonia Alta Mira, así lo dio a conocer el director municipal de Salud Dr. Juan Carlos Costich Pérez, quien hizo extensiva la invitación para que acudan y aprovechen las consultas totalmente gratuitas.

’Las Brigadas Médicas estarán ofreciendo los servicios de salud en la colonia Alta Mira en Cabo San Lucas, como ya lo hemos informado estamos ofreciendo 30 fichas de atención por servicio médico y pueden hacer uso de los siguientes servicios de manera gratuita: estudios de laboratorio, pruebas de antígeno de cáncer de mama y antígeno de cáncer cervicouterino, servicio dental, consulta médica general, psicológica y nutricional, así como electrocardiograma, mastografía y examen de la vista; de igual forma, se cuenta con asistencia social del Sistema Municipal DIF’’, abundó el titular de Salud en Los Cabos Dr. Juan Carlos Costich Pérez.

Asimismo, se destaca que los servicios médicos están enfocados en hacer prevención y detección de padecimientos para poder llegar a diagnósticos médicos oportunos y brindar tratamientos eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes: ‘’quiero recordarles que el servicio inicia a las 8:00 de la mañana y concluye a las 3:00 de la tarde; cabe destacar que continuarán las próximas semanas en diferentes puntos de la cabecera municipal, con el objetivo de dar atención médica a la población de Los Cabos’’, puntualizó.

Finalmente, hizo extensiva la invitación a la población a que asistan y hagan uso de las unidades médicas de salud: “están todas y todos invitados, esperemos y puedan acudir y obtener los beneficios que otorgan las Brigadas Médicas de Salud, con todos los servicios que tenemos para la ciudadanía del municipio de Los Cabos”, concluyó.

Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos invita a niñas y niños al “Maratón de Pintura”

  • Este 27 de marzo en la delegación de Cabo San Lucas en la colonia Los Cangrejos a las 5:00 de la tarde

E1895Los Cabos, B.C.S. El XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), que dirige Irene Román Salgado, invita a la niñez a que asistan al “Maratón Infantil de Pintura”, que se llevará a cabo el próximo lunes 27 de marzo a las 5:00 de la tarde en la delegación de Cabo San Lucas en la colonia Los Cangrejos.

Al respecto, la directora del ICA Irene Román Salgado enfatizó que el objetivo de realizar este taller además de que las niñas y niños pinten y convivan con los demás asistentes, es darles información sobre las pinturas rupestres, plantas endémicas y la flora y fauna de nuestro municipio, así como las bellezas de Los Cabos.

Para finalizar, se invita a las personas interesadas en asistir, a mandar mensaje a la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos, para que les otorguen mayor información sobre el taller “Maratón Infantil de Pintura”, o bien, para que conozcan los programas y talleres que oferta el ICA para la ciudadanía en general.

El Gobierno de Los Cabos te invita a disfrutar en familia de la carrera de Off Road “Tormenta del Desierto 2023”

  • Se llevará a cabo el sábado 25 de marzo en la pista Luis “Loco” Sandoval en Santa Anita, SJC, a partir de las 7:00 de la mañana
  • La cuota de recuperación será de $150 pesos por carro; todo lo recaudado será a beneficio del Sistema Municipal DIF Los Cabos

e1894Los Cabos, B.C.S. El Sistema Municipal DIF Los Cabos y la Dirección Municipal de Turismo invitan a la ciudadanía a disfrutar de la carrera Off Road “Tormenta del Desierto 2023” que se estará celebrando este sábado 25 de marzo a partir de las 7:00 de la mañana en la pista Luis “Loco” Sandoval en Santa Anita en San José del Cabo; cabe destacar que la cuota de recuperación será de $150 pesos por carro y todo lo que se logre recaudar será destinado al Sistema DIF para potencializar los apoyos a beneficio de los grupos de atención prioritaria.

Dicho evento que se celebrará en el marco de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2023, contará también con la inspección de seguridad y contingencia de las 4:00 de la tarde a las 10:00 de la noche hoy viernes 24 de marzo, sobre el bulevar interno de la unidad deportiva Rodrigo Aragón Ceseña en la cabecera municipal. Es importante hacer mención a la población que ambos días se tendrá la venta de boletos por parte del personal del Sistema Municipal DIF Los Cabos.

Para más información, se pueden comunicar directamente a la Dirección Municipal de Turismo de Los Cabos al número telefónico (624)142-3310 de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o a través de la página de Facebook: Los Cabos Dirección Municipal de Turismo. El Sistema Municipal DIF Los Cabos te invita a asistir con tu familia para divertirte mientras contribuyes con el bienestar de los grupos de atención prioritaria.

«IMPLEMENTARÁ SSA PLATAFORMA DIGITAL PARA FORTALECER PROCESOS DE TRANSPARENCIA»

  • Esta herramienta fue presentada a las y los administradores de hospitales y jurisdicciones sanitarias

V639Además de ser un mandato de ley, la rendición de cuentas es fundamental para que las instituciones públicas mejoren continuamente su funcionamiento y fortalezcan con eso los servicios brindados a la ciudadanía, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al sostener un encuentro con administradoras y administradores de hospitales y unidades médicas estatales, así como de las cuatro jurisdicciones sanitarias.

En este encuentro donde se presentó la plataforma denominada SIRET (Sistema de Recepción Telemática), establecida por la Auditoría Superior del Estado para la entrega de la cuenta pública y los informes mensuales, la médica enfatizó a las y los administradores la importancia de que efectúen un manejo honesto y eficiente tanto de los fondos que les son asignados, como de los insumos, materiales, bienes muebles e inmuebles que reciben para tratar a las y los sudcalifornianos más vulnerables.

Acompañada por el director de Administración y Finanzas de esa dependencia, Luis Donaldo Ramírez Robles, Flores Aldape apuntó que además de cumplir con las leyes en materia de transparencia, de contabilidad gubernamental, de fiscalización o de disciplina financiera, los responsables de administrar los recursos financieros y materiales en las unidades médicas estatales tienen la responsabilidad de optimizar sus procedimientos, a fin de que se proporcionen atenciones de mayor calidad a las personas que carecen de seguridad social.

La servidora pública recordó que la Secretaría de Salud tiene la encomienda de otorgar intervenciones preventivas y curativas a las y los pacientes que no cuentan con cobertura de IMSS o ISSSTE, de ahí que la correcta administración de recursos sea clave para garantizar el derecho a la atención médica oportuna, de calidad y con medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social.

Flores Aldape les convocó a promover ambientes laborales asertivos, respetuosos y con apego a las condiciones generales de trabajo, al subrayar que esto es determinante para preservar y reforzar la calidez con que son tratadas las y los pacientes dentro de las unidades médicas estatales.

«PRESENTE BCS EN TIANGUIS TURÍSTICO DE CDMX»

  • La meta es incrementar el número de contratos y turismo para la entidad
  • Será del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex

V638Los atributos turísticos, culturales y gastronómicos de los 5 municipios de Baja California Sur se estarán compartiendo ante más de 18 mil personas que asistirán al Tianguis Turístico de México, que en esta edición de 2023, tendrá su sede por primera vez en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo, en las instalaciones del Citibanamex, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

En ese sentido, destacó que la comitiva de la entidad está integrada por 48 elementos, que representan hoteles, agencias de viajes, organizadores de eventos, organizadores de grupos, el Fiturca, Fitupaz, Fitues; quien representa a los municipios del norte, quienes tendrán alrededor de 300 citas de negocios que se espera se traduzcan en contratos y más turismo para la entidad.

“Sostendremos además 50 encuentros con socios comerciales, turoperadores, aerolíneas, capacitaciones a agencias de viajes, presentaciones a compradores y encuentros con representantes de otros destinos, así mismo, se realizará una presentación del destino a más de 50 compradores de España y América Latina, y habrá reuniones con socios estratégicos del mercado español como el Corte Inglés, Logitravel, Lastminute y Avoris”, expresó.

Destacó que, en el maco del Tianguis se firmará un convenio con Volaris, para conectar al Pueblo Mágico de Loreto con Guadalajara; de igual manera, abundó que la oferta que se presentará a especialistas de la industria durante el evento turístico más importante de México, será sobre todo en los segmentos del turismo sostenible, el turismo rural, el de naturaleza y aventura, gastronómico y de negocios.

Para finalizar, Maribel Collins dio a conocer que la edición número 47 del Tianguis Turístico, tiene la expectativa de superar las ediciones anteriores, con una cifra récord en cuanto a compradores de mil 300 registrados, 350 más que en 2022, así también se esperan 80 mil citas de negocios durante el evento, en donde  habrá un pabellón del mundo Maya, con la participación de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y México, Tren Maya y Tag Airlines, como producto multidestino. De igual forma, señaló que se contará en esta ocasión con un pabellón exclusivo para las líneas aéreas  nacionales e internacionales.

«INICIA VEDA DEL CAMARÓN EN LITORAL DEL OCÉANO PACÍFICO»

  • Comondú es el mayor productor de camarón en BCS, destacó el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta

V637Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este 23 de marzo en punto de las 00:00 horas inicia la veda temporal para las especies de camarón existentes en los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías ubicados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como para el Golfo de California, informó la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA).

En ese sentido, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, Marcelo Armenta, recordó que las especies de camarón son objeto de aprovechamiento en el litoral del Océano Pacífico Mexicano, precisó que Baja California Sur ocupa el séptimo lugar en producción de este crustáceo a nivel nacional.

Explicó que la veda tiene como objetivo proteger los procesos reproductivos de las especies y dar viabilidad a las pesquerías, por lo que enfatizó la relevancia de atenderlos, por parte de las y los productores pesqueros; agregó que el complejo lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas es donde se registra la mayor producción en la entidad, y reiteró la importancia de cuidar y fomentar su viabilidad, agregando que de la producción estatal de este crustáceo, más de 2 mil toneladas corresponden a la acuacultura.

El servidor público de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, indicó que en la entidad se producen 3 mil toneladas anuales, cuyo valor es de 105 millones de pesos, y genera 600 empleos; asimismo subrayó que el producto se exporta a países como Estados Unidos, motivo por el cual reiteró la importancia de respetar las indicaciones de la CONAPESCA.

Finalmente, comentó que la SEPADA en coordinación con el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), llevarán a cabo los trabajos de inspección y vigilancia, con el propósito de que se respete el ciclo reproductivo del camarón; de igual forma se comprometió a respaldar al sector pesquero, a través de los programas 2023 que están por iniciar

«CERCA DE 100 MIL PERSONAS ATENDIDAS DURANTE AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO

  • Encabeza Secretario General de Gobierno, Homero Davis, una jornada más en La Paz
  • Se privilegia el contacto directo y el diálogo abierto con la gente

V636Cerca de 100 mil ciudadanos de los cinco municipios de Baja California Sur, han sido atendidos a través de las audiencias públicas, por parte de las instituciones que conforman la administración estatal, que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, como parte del acercamiento y diálogo permanente que se ha establecido con todos los sectores de la sociedad, afirmó el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al encabezar junto al Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, una jornada más en La Paz.

Davis Castro, señaló que parte de ser un gobierno abierto y cercano a la gente, es precisamente, el establecer mecanismos que permitan ese contacto directo con la ciudadanía, además de acercar servicios y programas, escuchar de viva voz los planteamientos de la población, atendienddo así una de las premisas de este gobierno: más territorio, menos escritorio.

“No sólo por obligación llevamos a cabo este mecanismo de participación ciudadana, sino porque los y las servidoras públicas, tenemos la convicción de atender a toda la gente, ya que para eso estamos, para servir nuestras familias y a quienes ven en Baja California Sur, una oportunidad de desarrollo y crecimiento. Además de que fortalece la retroalimentación y el vínculo entre gobiernos y sociedad, reduciendo así la brecha que existía en este sentido”, puntualizó Homero Davis.

Mencionó que, en estas jornadas, se han atendido asuntos que van desde lo particular, hasta aquellos que están relacionados con grupos, asociaciones, colectivos u organizaciones sociales, a quienes una vez que han expuesto sus demandas o solicitudes, se les ha dado una respuesta, agregó.

En este sentido, agradeció de igual manera, el apoyo de las instituciones federales y municipales, que se han sumado a estas jornadas o mediante las gestiones que se realizan a fin de poder brindar una solución a los planteamientos hechos por las personas.

«INAUGURA SECRETARIA DE FINANZAS, FORO DE COMERCIO EXTERIOR 2023»

  • Al acudir con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a la inauguración del Primer Foro de Comercio Exterior 2023 en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, habló sobre la trascendencia a estos encuentros con jóvenes y quienes están involucrados en el tema de exportaciones e importaciones de diversos productos al estado, al destacar que “son oportunidades de acercamiento y dar a conocer la normatividad que aplica”.

V635Acompañada por el rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del Gobierno del Estado, Montaño Cota dijo se trata de un aspecto importante, pues no cumplir con los procedimientos normativos podría exponerlos a la pérdida del patrimonio en las acciones de fiscalización.

La Secretaria de Finanzas dijo ante el auditorio conformado por estudiantes de la carrera de Comercio Exterior, que la idea es que los temas que se abordarán en esto foro tienen que ver con aspectos reales y prácticos referentes principalmente a la importación de mercancías.

También recordó que en materia de coordinación fiscal, esta administración busca un gobierno abierto a la información y al conocimiento, creando espacios para el intercambio de puntos de vista de todos los actores y sectores que contribuyen al desarrollo de Baja California Sur.

“El gobierno de la entidad se mantiene a la vanguardia, con un proceso de comunicación abierto, donde todas las voces valen y donde se busca tender puentes y lazos en torno a una economía informada y transparente”, destacó Montaño Cota.

Finalmente, confió en que este encuentro tenga impacto positivo en la preparación académica de los estudiantes que en un futuro inmediato se habrán de incorporar al sector laboral.

«AVISO VIAL»

V634La Junta Estatal de Caminos (JEC), informa a la comunidad que derivado de los trabajos de reparación de obras hidráulicas en el libramiento Norte, será necesario cierre de la circulación el día de hoy 23 de marzo de 2023 en un horario de 21:00 a 24:00 horas

Las obras se realizarán en los kilómetros 16+900 y en el 17+200 (a espaldas del cerro Atravesado), que se requieren debido al daño sufrido en las alcantarillas, por lo que se requiere su sustitución.

Se hace un llamado a las personas usuarias de esta vialidad a tomar las medidas necesarias, para evitar el tránsito en esta zona durante el periodo que se realizan las obras.

«Se reúne la Comisión de Igualdad de Género con las integrantes del Primer Parlamento de Mujeres y Colectivos Feministas»

  • “Buscamos concretar acciones y la agenda legislativa, para que, acorde a su viabilidad jurídica y constitucional, se legisle a favor de las mujeres sudcalifornianas”: diputada María Luisa Ojeda González

con311La Comisión de Igualdad de Género, que integran las diputadas María Luisa Ojeda González, presidenta, y las secretarias, Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Gabriela Cisneros Ruiz, se reunieron la tarde de este miércoles con las integrantes del Primer Parlamento de Mujeres para analizar las propuestas presentadas por éstas, buscando concretar acciones y la agenda legislativa, para que, acorde a su viabilidad jurídica y constitucional, se legisle a favor de las mujeres sudcalifornianas.

Cabe recordar que las parlamentarias, quienes integraron seis mesas de trabajo abordando temas como: Políticas Públicas con Perspectiva de Género; De la Mujer en el Ámbito Laboral y su Participación Política; Acceso a las Mujeres a la Justicia; Violencia Digital y Acoso Callejero; Presupuesto Etiquetado y Transversal para la Igualdad; La Mujer indígena, Rural y los Derechos Humanos; y las Mujeres en la Ciencia, la Cultura y el Deporte.

Reunidas en la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” de este Poder Legislativo, las integrantes de la Comisión, escucharon planteamientos de las mujeres, quienes esperan que sus propuestas se traduzcan en leyes, reformas y documentos que se escuchen en tribuna, para avanzar en el tema de igualdad de género, sin distingo de colores, con el firme compromiso de legislar y trabajar a favor de los derechos de las mujeres sudcalifornianas.

Posteriormente, las legisladoras recibieron a representantes de colectivos feministas, con el mismo propósito dando seguimiento a las mesas de trabajo que se desarrollaron durante el Primer Parlamento de Mujeres.

En ese contexto, las integrantes de la Comisión de Igualdad y Género, reiteraron su compromiso de trabajar y avanzar en materia de derechos, creando un contexto de igualdad en Baja California Sur.